2000
10 años de trabajo de Dermatología Comunitaria: Dermatol Rev Mex 2000,44(6):268-273.
En 2004
Se forma la Asociación Civil Dermatología Comunitaria y se hacen acuerdos con la Secretaría de Salud y DIF Estatal para la atención a comunidades pobres y capacitación del personal de salud del primer nivel.
En 2010
Primer curso Internacional de Teledermatología en Chilpancingo Gro.
En 2013
Nuestra Asociación cumple 20 años de trabajo continuo:
Estrada CR, Chavez-Lopez G. Dermatología comunitaria 20 años después. Dermatol Rev Mex 2013;57(6):419-420
En 2014
Jornada Dermatológica en Panamá: PRAMED-CILAD –Dermatologia Comunitaria
Se suspenden las jornadas de atención y los cursos presenciales en áreas remotas por la agudización de las condiciones de seguridad en el Estado.
En 2015
Primera jornada y curso fuera del Estado de Guerrero, en San Felipe del Progreso, Edo. de Mexico entre la Fundación Mexicana para la Dermatología y
Dermatología Comunitaria A.C.
En 2016 Se continúa con el Modelo de atención y los cursos de Dermatología básica a través de Teledermatología : Estrada CR Chavez LG.
Nuevos caminos en Dermatología comunitaria. Dermatol Rev Mex 2016 mayo;60(3):199-201
En 2016
Cursos de Teledermatología a través de las redes de telemedicina de los Estados de Chiapas (9 sedes) y Guerrero (12 sedes) 312 trabajadores de salud recibieron el curso Jornada en Altamirano, Chiapas.
En 2017
Cursos de Teledermatología por telemedicina para los Estados de Guerrero (8 sedes) y Oaxaca (8 sedes) capacitación para 260 trabajadores de salud. Jornada asistencial en Xoxocotlán Oaxaca. (210 pacientes)
En 2018
Cursos de Teledermatología para Oaxaca (8 sedes), Campeche (8 sedes) y Guerrero (12 sedes), capacitación de 450 trabajadores de salud.

Jornadas en Sta María del Tule Oaxaca y en Escarcega, Campeche. 280 pacientes.
En 2019 Cursos de Teledermatología para Quintana Roo y Hidalgo y Guerrero. 430 trajadores de salud capacitados – Jornada en Felipe Carrillo Puerto Campeche. 98 pacientes atendidos